Mi Pequeño República Dominicana- Brittany Estrella*

Como cualquier otro Sábado, me desperté temprano y emocionada de que era el fin de semana. Sábado para mí significa ir para donde mis tíos y mi abuelo en donde mi mamá cocina, algo que disfruto. Este Sábado, los planes eran diferentes porque iba a salir con mi familia para un restaurante Dominicano. La idea de salir a comer me encantaba especialmente cuando reconozco la comida y soy amante. Como íbamos al restaurante en la noche, durante el día nos la pasamos en casa. Escuchamos nuestras canciones favoritas de cantantes de Bachata mientras pasaba la tarde. La Bachata siempre es de gusto para los Dominicanos. La noche se acercaba y mi familia y yo nos preparamos para irnos. Quitamos la música y salimos a caminar. Nosotros vivimos en la calle 191 y el restaurante llamado “Típico Dominicano” en donde íbamos a comer, quedaba en la calle 181. Esa calle es muy conocida por una señora Dominicana que hace sus famosas habichuelas con dulce. Siempre que ando de compras con mi mama, tenemos que probarla. De camino al restaurante, sonaban canciones parecidas a las que escuchamos en casa y se veían personas en salones y restaurantes bebiendo. Los Dominicanos estaban felices ese Sábado como siempre y se podía escuchar y ver la emoción. Las calles nunca están vacías y eran como las 7 de la tarde cuando llegamos al restaurante después de ir reconociendo nuestra cultura alrededor de nosotros. Cuando entramos al restaurante, se olían los platos de arroz con habichuela y tostones, entre otros. Mi familia y yo nos sentamos y cada quien ordenó un plato. Cené moro con pernil. El arroz con carne asada es uno de mis platos favoritos por el sabor. Mientras comía con mi familia, escuchando música y a los demás dominicanos alrededor, me emocionaba por ser parte de esta cultura. 

Porque mis papás son Dominicanos, crecí con esa cultura. Vivo en la comunidad de Washington Heights que es considerada “Little Dominican Republic”. Yo he aprendido mucho y me he acercado mucho más a la cultura Dominicana que a la de los Americanos al vivir ahí. Al igual que una comunidad conocida como “Little Italy”, hay muchos negocios que representan las tradiciones y comidas ideales. Desde mi experiencia, conté sobre un día el cual disfruté y amé la comida Dominicana que representó cuanto me gusta.

Disfruté de la salida al restaurante y la visión de la comunidad en la que vivo. Los restaurantes de comida Dominicana son negocios importantes en nuestra cultura. Como los de “Little Italy” vienen de mucho esfuerzo y para que los disfruten todas las personas. La vista de “Little Dominican Republic” es algo que siempre me ha gustado y seguiré disfrutando con lo mucho que ofrece.

La cultura es algo que forma parte de todos. Cada persona tiene ese lugar que ama y de donde vienen sus tradiciones. En el archivo “Mexicans in Little Italy”, se ve la cultura que crece ahí. No importa el lugar pero donde estén las personas, está la vida de las herencias. En “Little Italy”, algo que me llamó la atención fueron los restaurantes y la visión de que todo es parte de la comunidad. Siendo pizza o tacos, una comida más tradicional para los mexicanos, los dueños de los restaurantes se esfuerzan. Tienen sus negocios que los representan a ellos y a todos los que disfruten de lo tradicional. Eso me llamó mucho la atención ya que soy amante de comidas mexicanas como los tacos. Al igual, me llamó la atención porque pertenezco a mi propia cultura en Nueva York y me recordó de mis memorias ahí.